Ir al contenido principal

Les doy la bienvenida al curso de Homilética I, virtual. Esta modalidad presenta muchos retos que requerirán de cada uno de nosotros realizar cambios o ajustes y, a la vez rechazar el desánimo y la frustración que probablemente pueda presentarse en esta modalidad. Así mismo, es necesario comprender que la mente del ser humano generalmente presenta resistencia al cambio y a lo desconocido, pero que por la gracia de Dios y de su Espíritu Santo obrando en nosotros, nos permitirán hacernos conscientes de esas actitudes para rechazarlas y salir adelante juntos. Por tanto, les agradezco sus oraciones por cada uno de los participantes de este curso y por mi persona para que esta experiencia se convierta en una grata aventura y podamos verla como una oportunidad para obtener nuevos aprendizajes.

Les comparto este precioso versículo, que se encuentra en el Salmo 60:12: "Señor, bríndanos tu ayuda contra el enemigo, pues de nada sirve la ayuda humana. Con Dios haremos proezas y, Él aplastará a nuestros enemigos". Nuestros enemigos en estos momentos están representados en las circunstancias y los numerosos pensamientos que traen desaliento, frustración y desánimo. Así que con mucha determinación decidamos enfrentar las circunstancias con actitud de Reino.


¡La paz y el gozo del Señor sean su fuerza!

Comentarios

  1. Ciertamente vienen a nuestra vida el desánimo, la angustia y pensamientos negativos que constituyen obstáculos que nos impiden avanzar pro aún allí en medio de la prueba clamemos al Señor y él vendrá en nuestra ayuda, como lo dice Su preciosa Palabra Él es nuestro amparo y nuestra fortaleza, en todo nos puede ayudar, solo Él multiplica las fuerzas del que no tiene ninguna, sigamos adelante en obediencia a Dios quien nos ha llamado a prepararnos, no sólo por lo que llegaremos a obtener sino por lo que ya estamos recibiendo en Su gracia y bondad

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La proposición del sermón

  LA PROPOSICIÓN El siguiente paso para la elaboración del sermón es la formulación de la proposición. Esta es el tema expresado en una oración, y se constituye como el corazón del mismo.   La proposición se define como la parte del discurso que expone aquello de lo que se quiere convencer y persuadir al oyente. Su importancia radica en que promueve la estabilidad de la estructura, unidad de pensamiento y la fuerza del impacto. En este sentido, la proposición es el tema expresado en una oración y se le puede considerar como la columna vertebral del sermón. Características de la proposición : ü   Es el tema expresado en una oración completa, clara y concisa que resume el contenido del mensaje y anuncia el propósito que se quiere alcanzar. ü   Es la esencia del sermón. Es lo que se desea enseñar, explicar, probar y se convierte en la sustancia de todo el mensaje. ü   En cada sermón debe existir una sola proposición. ü   Una buena proposición debe tener, unida...

Texto, sujeto y tema

  PASOS PARA ELABORAR UN SERMÓN 1. Selección del texto El fundamento de la predicación es la Biblia y la dependencia del Espíritu Santo para elaborar el mensaje es esencial.  Es bueno recordar que el texto bíblico determinará el propósito que tenga el sermón. En la entrada denominada ¿Qué es homilética? , se indica la importancia de identificar el propósito del sermón para prepararlo. Para aclarar un poco más sobre este punto, Pinto en su guía de Homilética lo explica de esta manera: 1. Cuando se desea enfocar algún punto doctrinal o un tema específico, se debe buscar sistemáticamente la doctrina que se desea enseñar. 2. Cuando se observa un problema en la congregación o una falla que se desea corregir, se debe indagar en la Biblia a fin de identificar el consejo divino al respecto. 3. En el caso de sermones evangelísticos, se determinará el texto según el enfoque que se quiera obtener. 4. Existen casos específicos en que el Espíritu Santo guía a desarrollar un tema que impact...

¿Qué es Homilética?

Básicamente, homilética es un término griego que significa conversar, charlar, hablar. Así vemos que en el Nuevo Testamento aparece en su forma verbal ho mileo  ( όμιλέω) (Lucas 24:14-15, Hechos 20:11; 24:26); y como sustantivo homilía (όμιλία), en 1 Corintios 15:33. Con el correr del tiempo la palabra vino a significar enseñanza verbal , por ejemplo como conferencias, predicaciones o discursos. En teología el vocablo homilética se usa para referirse a la ciencia y arte que se encarga de escribir y predicar sermones. Es ciencia porque tiene sus métodos y es arte porque requiere de habilidades que se desarrollarán con la práctica. Así mismo, es interesante recordar que la  hermenéutica y la exégesis están muy ligadas a la homilética, por lo que preparar un sermón requiere tiempo, determinación y compromiso con la verdad revelada en la Palabra de Dios. El sermón y su estructura básica A la estructura básica del sermón se le llama bosquejo homilético donde se puede identifica...